top of page

De la capitalización legitima a la capitalización abusiva.



La capitalización empresarial es de fundamental importancia para el desarrollo y crecimiento de su compañía, esta se logra obteniendo la votación favorable prevista en los estatutos o acuerdos sociales en asamblea o junta de socios. La decisión tomada por este máximo órgano ordenara la colocación de acciones o aumentos de capital, que captaran aportes de terceros (inversionistas, fondos privados, empresas, personas naturales, etc) o de socios de la empresa.


La colocación de acciones o aumentos de capital tienen que ir acordes con las necesidades reales de la empresa (interés social), es de decir, que la capitalización se tonara abusiva cuando tiene por objeto y como efecto la dilución del derecho económicos y políticos del accionista que los sufre, que en la mayoría de los casos es el accionista minoritario. Recuérdese que con la capitalización entran nuevos accionistas (terceros) como socios de la empresa, o gracias al derecho de preferencia los socios originarios pueden aumentar su participación en la sociedad y así disminuir la participación en las decisiones de determinado socio.


En la práctica las decisiones arbitrarias y abusivas son un reflejo de un marcado conflicto intrasocietario, en donde el socio afectado podrá excepcionar los vicios o propósitos indebidos de las decisiones tomadas de manera arbitraria, la cual afecta de manera flagrante sus intereses. Es necesario precisar que la capitalización se presume legal y estatutariamente ajustada, mientras no se demuestre lo contrario. Además de ser un mecanismo legítimo de obtención de recursos.

Victoria Group

Esp. Derecho Empresarial

 
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page